Artículos en agosto 2013

Comercial SiS entra en Nou Grup (asociación de mayoristas de material eléctrico)

Comercial SiS entra en Nou Grup (asociación de mayoristas de material eléctrico)

logo nou grup

Nos gusta anunciar que a partir del pasado 1 de Agosto Comercial SiS ha entrado a  Nou Grup que es la Agrupación de mayoristas de material eléctrico más importante del estado Español.

Comercial SiS siempre está trabajando para nuestros clientes, formar parte de esta agrupación implica entrar en un grupo de compra muy potente e importante, esto nos permite si es posible ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, las mejoras garantías i precios competitivos.

Nou Grup es una agrupación de mayoristas que funciona como una central de compras, creada hace 26 años, como consecuencia de las inquietudes de un grupo de almacenistas catalanes de material eléctrico, quienes ya se habían conocido en anteriores etapas como vendedores de otras empresas.

Durante los cuatro años siguientes a su fundación, Nou Grup experimentó un rápido crecimiento por toda Cataluña. En 1990 se expandió a todo el territorio nacional y, desde entonces, no ha parado de incrementar tanto su número de asociados como su volumen de facturación. Hoy en día representa a 48 empresas con más de 100 puntos de venta repartidos por toda la geografía española.

Nou Grup es, por tanto, un grupo de compras integrado por almacenes de ámbito local, cuyo volumen de facturación oscila entre el 1.500.000 € – 15.000.000 €.

La ventaja competitiva de nuestros almacenes asociados radica en una gran flexibilidad y adaptación permanente a las necesidades del cliente final, aspecto que nunca podrá ofrecer un almacén de grandes dimensiones. Además, la Comisión de Compras de Nou Grup negocia anualmente las condiciones con cada uno de los proveedores, con el objetivo de permitir a todos nuestros asociados optimizar su gestión de stocks, con el consiguiente beneficio financiero, garantizando en todo momento la calidad y rapidez de la distribución y entrega de todos los productos. Todo ello permite a nuestros almacenes asociados contar con el respaldo, fortaleza y solidez de Nou Grup, uno de los líderes más destacados del sector de material eléctrico.

Comercial SiS entra a Nou Grup (associació de majoristes de material eléctric)

Comercial SiS entra a Nou Grup (associació de majoristes de material eléctric)

logo nou grupEns plau molt anunciar que a partir d’aquest 1 d’Agost Comercial SiS ha entrat a Nou Grup que és la Agrupació de majoristes de material elèctric més important a l’estat Espanyol.

Comercial SiS sempre esta treballant pels nostres clients, formar part d’aquesta agrupació implica entrar en un grup de compra molt potent i important, aixó ens permetrà si es possible oferir als nostres clients el millor servei, les millors garanties i preus competitius.

Nou Grup es una agrupació de majoristes que funciona como una central de compres, creada fa 26 años, como a consecuencia de les inquietudes de un grupo de magatzems catalans de material eléctrico.

Durant els quatre anys següents a la seva fundació, Nou Grup va experimentar un rápid creixement per tota Catalunya. Al 1990 es va expandir a tot el territori nacional i, desde llavors, no ha parat d’incrementar tant el seu nombre d’associats com el seu volum de facturació. Avui en dia representa a 48 empreses amb més de 100 punts de venta repartits per tota la geografia espanyola.

Nou Grup es, per tant, un grup de compres integrat per magatzems d’ámbit local, amb un volum de facturació que oscil·la entre el 1.500.000 € – 15.000.000 €.

L’ aventatge competiu dels magatzems associats està en la gran flexibilitat i adaptació permanent a las necessitats del cliente final, aspecte que mai podrà oferir un magatzem de grans dimensions. A més a més, la Comisió de Compres de Nou Grup negocia anualment les condicions amb cada un dels proveïdors, amb l’objetiu de permetre a tots els magatzems associats una óptima gestió d’ stocs, amb el consecuent benefici financer, garantint en tot moment la qualitat i rapidesa de la distribució i entrega de tots els productes. Tot aixó permet als magatzems associats comptar amb el recolzament, fortalesa i solidesa de Nou Grup, un dels líders més destacats del sector de material eléctric.

Industria dice que la alternativa a la reforma energética es subir la luz el 17%

Industria dice que la alternativa a la reforma energética es subir la luz el 17%

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha asegurado que “la alternativa” a la reforma energética en la que trabaja el Gobierno es “quebrar el sistema eléctrico”, lo que “ningún país va a permitir” a la vista de casos como “el ejemplo californiano, donde se organizó un caos en el Estado impresionante”.

Nadal realizó estas consideraciones en el Campus Faes, donde adelantó que no se levantará “en el corto plazo” la moratoria a las renovables primadas y consideró además que, si se cargase la solución del déficit de tarifa sobre el consumidor, habría que subir un 35% los peajes y un 17% la tarifa final de luz, lo que “barrería la competitividad del país”.

Como el Gobierno “quiere hacer lo posible para trasladar lo mínimo la subida al consumidor”, la reforma “seguirá pidiendo esfuerzos a los agentes del sector” mediante la adopción de “medidas razonables que ajusten la retribución en el sistema dentro del sentido común, teniendo en cuenta la situación y los ciclos de la económica”.

La reforma energética estaba inicialmente prevista para antes del cierre del primer semestre del año, pero Industria la retrasó para la primera quincena de julio.

La reforma, inminente

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha avanzado por su parte que la reforma energética que prepara el Gobierno estará lista “a lo largo de los próximos días”. Durante su intervención también en el campus de verano de FAES, Soria ha apuntado que la política industrial del Gobierno “se va a completar a lo largo de los próximos días con un conjunto de reformas en el marco regulatorio del sector energético en España”.

El ministro ha insistido en que el déficit de tarifa —que se genera porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir los costes— se trata de un “problema complejo, que arranca de viejo”. Ha subrayado la necesidad de atajar la generación de deuda -que supera ya los 28.000 millones de euros- porque, de no hacerlo, “de aquí a dos años tendríamos un problema más grande que el del sistema financiero”.

Soria lo ha resumido como que “los consumidores tanto domésticos como industriales estamos pagando en el recibo cosas que no debiéramos pagar y pagamos por algunas cosas más que lo que debiéramos pagar”. Asimismo, ha avanzado que las medidas “difíciles” recogidas en la reforma “van a afectar a los consumidores, a las administraciones públicas y al conjunto de los operadores”.

La reforma garantizará, según Nadal, una rentabilidad razonable, pero en su elaboración se tendrá en cuenta que “hay agentes participantes que tienen todo vendido nada más empezar, por tener preferencia de despacho o como gestor de red”, mientras que “otros” tienen “más riesgo de mercado o tecnológico”. Nadal no citó tecnologías concretas y se limitó a decir que la reforma será “sobre todo una ley de estabilidad financiera del sector eléctrico” que impida, a través de normas de rango inferior, que se puedan volver a producir desajustes.

En esta línea, indicó que “no se va a permitir la introducción de nuevos costes si no hay una partida equivalente de aumento de ingresos” y reiteró, como ya adelantó el ministro José Manuel Soria en el Congreso, que se realizarán revisiones retributivas cada cinco años.

Estas “reglas de estabilidad y protección” serán parecidas a las del dinero público porque “el consumidor eléctrico somos todos” y, “si en última instancia el sector público va a rescate del privado, son fondos del contribuyente a rescate de consumidores” también contribuyentes, explicó.

El objetivo es “evitar que se repita una monstruosidad de deuda tarifaria” como la actual, indicó el secretario de Estado, antes de advertir de la dificultad de trasladar el peso de la solución a las arcas públicas y de describir su misión como la de “eliminar las partes superfluas del sistema”.

Críticas a las facturaciones anteriores

Nadal criticó que en el pasado se haya metido “todo en el recibo de la luz”, incluidos costes como los extrapeninsulares aprovechando una ley “suficientemente amplia y ambigua” para aprobar partidas “sin ningún tipo de control”.

Esta posibilidad supone una “enorme tentación” y ha provocado un “abuso” por parte de los gobiernos anteriores. “A mi despacho viene gente con el discurso de que meta algo en la tarifa porque crea 700 empleos y no se va a pagar hasta 2016″, dijo.

Tras decir que el déficit de tarifa estructural es del 4.000 millones al año, o de 10.000 millones si no se hubiesen adoptado medidas, Nadal aludióal caso de la fotovoltaica como ejemplo de los desequilibrios en los costes.

“Si en vez de 4.000 megavatios (MW) hubiéramos hecho 400 MW en 2007 y 2008, y hubiésemos ido aumentando poco a poco, la factura sería más baja y el impacto menor y no estaríamos hablando de déficit. Y como esto, veinte mil cosas más”, afirmó.

La moratoria a las renovables seguirá

En la situación actual, y con una demanda que sigue bajando y costes en aumento, Nadal no levantará “en el corto plazo” la moratoria a la instalación de renovables sin prima. “Todavía tenfo que escuchar a comunidades autónomas preguntar cuándo vamos a permitir nuevas instalaciones sin primas”, se lamentó.

“En el corto plazo, no. La gasolina que teníamos para que ese coche andara la hemos consumido de partida”, indicó, antes de considerar que “la oportunidad de que España fuese un líder en renovables ha sido un fogonoza y un artificio, y ahora solo queda la deuda”.

http://economia.elpais.com/economia/2013/07/01/actualidad/1372707731_475582.html

SIS GRUP GIRONA 1993 – Palafrugell

C/Industria, 39-32
Pol. Ind. Les Brugueres
17200 Palafrugell
Tel. 972 300 584
adminpalafrugell@comercialsis.com

SIS GRUP GIRONA 1993 – Palamós

Joan Rovira i Bastons, 19
Pol. Ind. St. Joan de Palamós
17230 Palamós
Tel. 972 317243 / 972 319537
adminpalamos@comercialsis.com

SIS GRUP GIRONA 1993 – Montgrí

Pol. Ind. Depal, nau 19
17140 Ullà
Tel. 972 755101
adminmontgri@comercialsis.com

 

  • 144764Total visitors: